qué es tipografia y qué es fuente

¿Qué es tipografía y qué es fuente?

Muchas personas usan el término «tipografía» y el término «fuente» como si significaran lo mismo, pero… en realidad no lo son.
En el blog de hoy os vamos a dar unas cuantas claves para aprender a distinguirlas:

Lo primero de todo es saber qué es tipografía y qué es fuente, pregúntale a un profesional del marketing o del diseño y te dirán que tipografía y fuente no es lo mismo, vamos a aprender a diferenciarlas:

¿Qué es tipografía?

La palabra tipografía es una palabra que proviene del griego, de la unión de dos palabras: «typos» y «graphia», que significan: «forma e impresión», y «escritura» .
Según la RAE, tipografía significa: Técnica de imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o moldes en relieve que, entintados, se aplican sobre el papel.
Muchos usan la palabra «tipografía» refiriéndose a la fuente tipográfica que van a usar, cuando en realidad «tipografía» es la técnica de definir o crear las características y el aspecto de un texto, y la técnica primigenia realizar los moldes o los «tipos» de cada letra para las imprentas.
Las tipografías tienen que tener una serie de características, las cuáles vamos a enumerar a continuación:

Legibilidad:

Sabemos que es muy obvio, pero es una de los puntos que más hay que tener en cuenta.
Como consejo: si vas a crear una tipografía, os recomendamos que la imprimáis en varios formatos para ver su resultado final, incluso si la tipografía solamente se va a usar en digital, ya sea web o móvil.
Las tipografías más usadas y conocidas se pueden leer perfectamente en formatos muy reducidos, o en formatos muy grandes o ampliados.

Estética:

La estética en las tipografías no es una regla 100% segura, ya que el que una tipografía sea bonita o no puede depender del país, la época, la cultura en la que estemos… no hay una fuente incorrecta. En realidad, una fuente que es gruesa comunica solidez, al contrario que una fuente más delgada que simboliza todo lo contrario: ligereza.

¿Qué es una fuente?

Originalmente un tipo de letra o una fuente era una figura con un tamaño, peso y estilo específico. El uso de la palabra inglesa «font» que significa fuente es el conjunto de modelos o «tipos» (letras y signos) que representan a cada uno de los caracteres.
Actualmente la fuente es un archivo que contiene toda la información relativa a ese conjunto de «tipos» o «letras y caracteres» como por ejemplo: el peso o grueso de las letras desde. thin, medium, light, bold, extrabold…. hasta el interletrado, y otros aspectos de la fuente tipográfica…

Cada vez es más fácil instalar un nuevo tipo de letra en nuestro ordenador, puedes descargártelas de algún banco de fuentes de libre uso o sin copyright, hay dos formatos: el .otf (OpenType) y el .ttf (TrueType) dentro de ese archivo vienen (si la tipografia lo tiene) todas sus variantes, (light, bold… ) Las fuentes tienen cada una, una personalidad: frágil o robusta, grácil, seria o divertida…

Cada archivo de fuentes tiene unas características que todas las fuentes tienen:

  • Regular o normal: la fuente no tiene alteraciones
  • Cursiva o Itálica: la fuente tiene una ligera inclinación hacia el lado derecho
  • Negrita o bold: que tiene una mayor grosor, es decir el trazo más grueso.

Si te ha gustado este blog sobre tipografia y fuente no te pierdas los siguientes, te enseñaremos a distinguir las distintas partes de la anatomia de una letra, la clasificación de los distintos tipos de letras… y muchos temás muy interesantes.

Pásate por nuestras redes sociales, y no te pierdas ninguna de las novedades que publicamos en ellas…. ¡Te esperamos!

Instagram | Facebook |

Y si tienes alguna duda sobre webs, tiendas online o marketing online no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace:

Contacto