La psicología del color es un campo de estudio que analiza los efectos que producen los distintos colores sobre nosotros, y de que manera llegan a influir en nuestras decisiones.
A parte de escoger colores que combinen bien, debemos de saber que nos evoca cada color, para seleccionar el color adecuado en cada momento, ya que incluso un mismo color dependiendo del contexto o la situación puede evocar una cosa u otra; Por ejemplo el color rojo, en tráfico significa peligro, pero también simboliza la pasión.
Significado de los colores:
Los colores tienen la capacidad de evocarnos sensaciones agradables o desagradables, emociones… Pero hay variantes, el color depende su tonalidad, luminosidad o saturación para evocar una cosa u otra.
Las imágenes oscuras o con muchas sombras provocan tristeza, incertidumbre…. sin embargo las más luminosas tienen el efecto contrario.
A continuación vamos a desglosar el significado de varios colores, para que veáis las diferentes sensaciones que pueden eovcarnos.
Blanco:
El color blanco aporta paz y confort, en occidente representa la pureza y la inonencia, evoca la limpieza y la virtud.
Ayuda a superar el estrés y aclara pensamientos y emociones.
Como aspectos negativos en algunas culturas orientales y africanas el blanco representa el color de la muerte.
Además si usamos demasiado blanco puede transmitir soledad y aislamiento.
Negro:
El negro representa la elegancia, la sobriedad, formalidad y el misterio; se asocia también con el lujo. Un color que tiene muchísima fuerza y capta mucho la atención, se puede mezclar con casi todos los colores de la gama cromática por eso se dice que: «pega con todo».
Como aspecto negativo es que se asocia a la muerte, lo malvado, la oscuridad y la destrucción; También al luto, la negación, el odio y la crueldad.
Amarillo:
El amarillo es el color del sol, representa el oro, y por lo tanto se asocia con la abundancia, la riqueza, el poder y la fuerza. También simboliza alegría y felicidad.
Aunque es uno de los colores más ambiguos porque su uso en exceso puede provocar irritación, irascibilidad, o agresividad.
También puede representar: Rencor, envidia, celos, inseguridad, superficialidad, falsedad, ira y traición.
Además en el mundo de la señalética simboliza el peligro o la advertencia.
Rojo:
El rojo es el color de la pasión, la fuerza, la virilidad, es un color muy agresivo que capta mucho la atención al igual que el negro, por ese motivo se asocia con el peligro.
Es el color de la sangre, y se asocia a la vitalidad y la energía. Pero también en su lado negativo se le asocia con la guerra, expresa rabia, dolor, excitación y nerviosismo; Lo asociamos también con la irascibilidad, impaciencia y el inconformismo.
Azul:
Los tonos de color azul se asocian con la limpieza y la seriedad, transmite confianza también, y representa la tranquilidad, la frescura y la pureza. También se asocia a la paz, la armonía, la fidelidad, a la serenidad, la confianza y y la honestidad.
Aunque su uso en exceso puede evocar la sensación de depresión, la tristeza, o soledad…
Naranja:
El naranja es un color antidepresivo, representa la alegría, la creatividad, la felicidad y la energía; Transmite entusiasmo, vitalidad y juventud. También se le asocia a la divinidad, la lujuria y la sensualidad.
Sin embargo su uso en exceso puede alterarnos, y transmitir irascibilidad, o nerviosismo.
Morado:
Los tonos morados están asociados con la imaginación, la espiritualidad y la nostalgia, se asocia también con la realeza y también con el esoterismo, espiritualidad y el misterio.
Es un color que está muy ligado con la religión, el mundo del lujo y la sexualidad.
Como todos los colores tiene su lado o aspectos negativos, y en cuanto al color morado es que evoca la banalidad, la nostalgia, la ambición o la vanidad.
Verde:
El verde por descontado todo el mundo sabe que se asocia con la naturaleza, la ecología, la frescura, la salud… También con la esperanza, la fertilidad o el dinero.
Si el color verde se usa en exceso puede evocar depresión, y también como aspecto negativo se le asocia con la envidia, el egoísmo, la pereza y el veneno.
Rosa:
El rosa es el color de la infancia, la inocencia y la dulzura, y en unos tonos más fuertes se asocia con el amor, el romance y la pasión. También podemos asociarlo con la delicadeza, la cortesía, la ilusión, la feminidad…
Como aspecto negativo es un color que se determina como «cursi» y se asocia mucho con lo infantil.
Para elegir el color correcto en una identidad de marca o en un logotipo se debe de hacer caso a las guías de la psicología del color, y además para crear o escoger una paleta de colores en torno al primer color elegido se debe hacer caso a la teoría del color.
Todo este tema os lo ampliaremos más adelante, enseñando ejemplos de marcas y logotipos con cada color, pero eso será en otro post…
Y por último…
Os dejamos el enlace a nuestro blog, por si queréis bichear todo el contenido que vamos subiendo y…
No os olvidéis de seguirnos en nuestras redes sociales, y darle a me gusta (¡¡Que no cuesta nada!!) os dejamos a continuación los enlaces a nuestros perfiles: