presencia de las empresas españolas en las redes

La presencia de las empresas españolas en las redes sociales.

En Europa la mitad de las empresas cuentan con perfiles en alguna (o en todas) de las distintas redes sociales.

Los respectivos departamentos de creativos y de marketing trabajan, codo con codo para interactuar con la gente, conseguir engagement, y conseguir más clientes potenciales.
Los anuncios también han pasado a un segundo plano. por detrás de los «me gusta» y las interacciones en web.

Redes sociales en Europa:

Las redes sociales se han vuelto una herramienta fundamental, para cualquier empresa, pero ¿por qué?
Muy fácil: todos tenemos algún perfil en alguna red social, o en varias a la vez; Todos los perfiles de edad están en las redes sociales, con lo cual todos tus clientes potenciales los puedes encontrar de un solo golpe en las redes sociales.
Los clientes usan las redes sociales cada vez más para informarse, por ejemplo de los horarios de apertura de una tienda, de si algún artículo está rebajado… digamos que van a buscar tu compañía en las redes sociales.

Las últimas estadísticas nos cuentan que el 50% de las empresas de Europa tienen perfil en las redes sociales, pero… ¿Cómo serán las estadísticas en España?

Las empresas españolas más top de internet:

España está ligeramente por encima de la media, en lo que a presencia de las empresas en las redes sociales se refiere, según el Eurostat un 53% de las empresas españolas tienen visibilidad en algún perfil de alguna red social.
En 2014 fue la última medición y la presencia en redes sociales de las empresas españolas era de un 37%.

Estas mediciones indican que actualmente una de cada dos empresas españolas o lo que es lo mismo el 50% de las empresas (incluidas pymes y pequeñas y medianas empresas) tienen presencia en internet.

Un estudio realizado por la web de Hootsuite reveló hace escasas semanas que el 62% de los españoles empleamos una media diaria de 2 horas para navegar por internet, visitar nuestras redes sociales, interactuar con nuestra gente… Youtube y Whatsapp seguidas de Facebook e Instagram son las redes sociales más usadas en España.

Además cada vez los españoles compramos más a través de internet, y si vamos a una tienda física, probablemente miremos antes el horario de apertura y las reseñas si un sitio que no hemos visitado nunca.

Por ello las empresas deben de tener una buena presencia en internet y cada vez más en los distintos perfiles de las redes sociales, ya que tienen que invertir su tiempo y dinero en el mismo sitio que sus consumidores lo consumen.

¿Cuáles han sido las empresas más activas en las redes sociales durante el año pasado?

Después de los dos años tan duros que hemos dejado atrás, las empresas han tenido que reinventarse, han tenido que dejar atrás los anuncios en tv por banners o «me gusta» en las redes sociales.

Para cualquier marca sea muy grande o pequeña, la presencia en internet es vital, las interacciones con el público son una parte vital,

En un estudio que se ha realizado con más de 1157 marcas analizadas, se ha revelado las marcas más eficientes en la primera mitad del 2021 en Facebook, Instagram y Twitter.

La marca más eficiente en rrss en 2021 en españa ha sido:

Westwing

Una página de venta de muebles, decoración y artículos para el hogar. ocupa la primera posición del ranking.
Hay que puntualizar que el sector de la moda, belleza y decoración tienen muchas más oportunidades que cualquier otro producto debido a que son artículos que los y las influencer pueden promocionar estupendamente.

KFC o Kentucky Fried Chicken

Tiene el segundo puesto en interacciones con su público, sus historias tienen ese toque de humor, y son muy características.
Además animan a compartir fotografías con el hashtag #PolloPollo

Primor

En el tercer lugar del ranking tenemos a esta perfumería que es una conocida cadena malagueña, en ella podrás encontrar productos de cosmética por un módico precio, o las mejores marcas de perfumes o las más conocidas como l’oreal.

Primor interactúa un montón con sus seguidores, realizando sorteos casi semanalmente para su público, desde estuches de maquillaje, hasta auténticos lotes gigantes de productos.
Con estos sorteos llaman la atención de la gente, y consiguen que muchos de los que participan ( miles de personas), les sigan en las redes sociales, ya que suele ser un requisito para poder participar.

Druni perfumerías:

Otra cadena, quizá esta sea la menos conocida… es de Alicante y está muy vinculada con su público en las redes sociales.
Interactúa un montón con su gente y su publico a través del uso de hashtags personalizados para su negocio,
Entre sus miles de seguidoras se encuentran un montón de beauty junkies (maquilladoras o estilistas) profesionales que le ofrecen a través de sus perfiles.

Estas cuatro empresas encabezan el ranking, pero hay otras muchas formas de clasificar las empresas en las redes sociales, como por ejemplo las que mejor usan las redes sociales o mejor se orientan, que no tienen por que ser las mismas que las de este ranking…

Si te ha gustado este post, no dudes en seguirnos en nuestras redes, ahí te mantendremos informado/a de todas las novedades, y curiosidades sobre marketing digital, social media, diseño….
Síguenos en:.

Instagram | Facebook

O si tienes alguna duda o quieres pedirnos presupuesto de social media o diseño, no dudes en escribirnos, te dejamos a continuación el link a nuestro contacto:

Contacto

Deja una respuesta