En uno de nuestros anteriores post hablábamos de qué es tipografía y qué es fuente, hoy vamos a meternos de lleno en el mundo de las tipografías para definir los distintos tipos de tipografías que existen.
Antes de empezar a describir los distintos tipos de tipografías que existen, os vamos a recordar a grandes rasgos qué es una tipografía, y por si acaso no habéis leído el post en el que os lo explicamos todo con pelos y señales os lo dejo por aquí: «¿Qué es tipografía y qué es fuente?»
En resumidas cuentas, la tipografía es la técnica de definir o crear las características y el aspecto de un texto, y la técnica primigenia realizar los moldes o los «tipos» de cada letra para las imprentas.
Tipos de tipografía:
A grandes rasgos hay cuatro tipos o categorías de tipografías, pero… ¿En que nos basamos para distinguir una categoría tipográfica de otra? Pues nos basamos en la morfología… si tienen serifa o no, si son manuscritas…
Los cuatro grandes tipos de tipografía o categorías tipográficas son:
- Con Serifa
- Sin Serifa
- Manuscritas
- Decorativas
A continuación vamos a describir cada categoría, para que veáis las diferencias existentes entre unas y otras, vamos a conocerlas:
Tipografías con serifa:

Las tipografías con serifa son las que tienen remates, es decir que los trazos de cada letra no acaban rectos si no que terminan en pequeños adornos.
Las tipografias «serif» o con serifa son tipografías serias, clásicas y tradicionales. Son la clase de tipografía idónea para textos o párrafos muy largos ya que los «adornos·» o pequeños terminales de cada letra ayudan creando líneas imaginarias que nos facilitan la lectura, y por lo tanto no se cansan tanto nuestros ojos.
Algunos de los ejemplos más conocidos de tipografías que pertenecen a este tipo de tipografía son: Garamond, Times New Roman, Bodoni…
Tipografías sin serifa:

Las tipografías «sans serif», sin serifa o de palo seco tienen como principal característica la ausencia de remates adornando las letras, todas las letras acaban rectas, sin ninguna forma aparente y sus trazos no tienen contrastes.
Este tipo de tipografías suelen estar vinculadas a marcas comerciales, ya que al no tener adornos ni florituras son muy buenas para la impresión de textos o párrafos pequeños por el acabado tan perfecto que ofrecen.
Esta fuente evocar seguridad. neutralidad, modernidad… Y son tipografías perfectas o ideales para textos largos con un tamaño de letra pequeño ya que al no tener serifa son más legibles.
Algunas de las tipografías que pertenecen a esta categoría o tipo de fuente son: Arial, Helvetica, Futura y Gotham.
Tipografías manuscritas:

Las tipografías manuscritas son más conocidas como tipografía script, y son las que imitan o representan la caligrafía realizada a mano, por lo que se les conoce popularmente como tipografías caligráficas.
Normalmente estas tipografías tienen una leve inclinación, es decir que tienen una tendencia cursiva o itálica.
Todas las letras se ligan entre sí, y tienen curvas más pronunciadas que las tipografías.
Tipografías decorativas:

Las tipografías decorativas o «display» son las tipografías consideradas como divertidas, desenfadadas y que a su vez transmiten un montón de sensaciones.
De carácter fuerte y personalidad arrolladora, contribuyen a llamar mucho la atención ya que son tipografías muy transgresoras, aunque se sacrifica un poco la legibilidad en este tipo de tipografías.
Dentro de esta categoría o tipo englobaríamos todas las tipografías que no se ajustan a los requisitos de las anteriores categorías. Estas tipografías suelen crearse con fines específicos donde la legibilidad no tiene mucho peso, o no se tiene muy en cuenta.
No se usan para textos o párrafos largos, sino más bien para títulos o slogan cortos como en algún branding de productos para el sector alimentario.
Son las tipografías más expresivas y suelen tener algún atributo temático, al ser tipografías tan desenfadadas se tienen que usar con mucho cuidado, ya que pueden transmitir falta de cuidado o desinterés en el diseño que estemos realizando.
Estos serían los tipos o categorías tipográficas que existen, aunque hay otras muchas maneras de categorizar las tipografías, como por ejemplo por peso, inclinación… pero eso lo dejamos para el siguiente post.
A continuación te dejamos nuestra página de contacto por si tienes alguna duda o quieres preguntarnos algo y nuestras redes sociales para que estés al día de todas las publicaciones.